Francisco Torres
Este es mi blog,donde puedo expresarles mi punto de vista acerca de la mentalidad de los colombianos, algunos cuantos dilemas éticos en la política del país y a su vez recopilar información de los diferentes medios de comunicación en los que investigo.
sábado, 8 de septiembre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
Diálogos de Paz con las Farc,proceso de una contradicción.
Ya se han concluido las conversaciones exploratorias hacia posibles diálogos de paz con las FARC y el ELN hechas en La Habana,Cuba.Ahora sigue la parte complicada,la mesa de diálogo que ya adoptaron sede en Oslo,Noruega y en Cuba.Se han planteado cinco puntos esenciales de negociación a tratar en estos diálogos,no sólo de parte del gobierno sino también un compromiso de la guerrilla.Estos son:
1.Mayor desarrollo rural y mayor acceso a las tierras.
2.Garantías de participación política y participación ciudadana.
3.Los guerrilleros dejan las armas y se insertan en la vida civil.
4.Búsqueda de la solución al problema del narcotráfico.
5.Derechos de las víctimas.
Traducido es:
1.Las guerrillas al dejar sus armas permitirán así que los campesinos regresen a las zonas rurales de donde han sido ahuyentados lo que permite que el gobierno pueda invertir más en la parte agraria al tener más control de ésta.
2.Dejarán a los guerrilleros ejercer cargos públicos y la posibilidad de participar en las decisiones ciudadanas como en la democracia.No me sorprende que llegue a haber figuras ex guerrilleras dirigiendo esta nación ya que a veces desaprovechamos ese único poder que tenemos en nuestro país,el voto,que ahora será de los que nos han hecho tanto daño.
3.Los guerrilleros se desmovilizarán como si nada hubiera pasado durante medio siglo.
4.Dejarán sus negocios de narcotráfico y dicen que intentarán buscar fin a este problema lo cual es bastante incoherente.Ellos de repente quieren acabar el negocio que los fue enriqueciendo solo para mejorar la cara del tratado de paz.
5.La ley de víctimas,compensar a las víctimas por el daño recibido y manejar procesos de reconciliación por actos terroristas de los guerrilleros en donde muchas vece se quedan en la impunidad.
Concuerdo con http://opinionpoliticacolombiana.blogspot.com/, se debe lograr la paz,además porque es el camino más eficaz que puede existir.Es cierto que algunos dicen que íbamos bien en la lucha contra los guerrilleros pero la verdad es que nunca se acabará el terrorismo,se proliferará y generará más sangre derramada y luego olvidada,además,nunca se sabe cuando nos lleguen las Farc con nuevos juguetes como cuando aparecieron derribando helicópteros de la fuerza pública.
El diálogo es el camino para vencer el conflicto y se tiene arriba el optimismo además porque Santos está previniéndose para generar un diálogo fallido,empezando por hacerlo en el extranjero y no bajando la guardia,lo que pasa es que no me parece que Cuba sea uno de los intermediadores ya que ha sido patrocinadora de las FARC.Si no se acaba con este conflicto se debe seguir con la seguridad militar pero no siguiendo el modelo de Uribe quien invertía gran mayoría de la capital del país en armas,tanto,que incrementó el Iva al doble(del 8% al 16%),lo que propondría sería no centralizar todo el capital en la seguridad sino distribuirlo en la economía y salud. Piénsenlo,en este momento Colombia es tercero en las economías latinoamericanas debido a una reciente des aceleración de Argentina y además se caracteriza por exportar más de lo que importa,lo que produce reservas de dinero.Si Colombia le metiera más plata a la economía,las exportaciones crecerían y por tanto habría mayores ahorros que sirven para cubrir deudas extranjeras,crisis económicas,emergencias nacionales o futuras posibles catástrofes como las olas invernales.
1.Mayor desarrollo rural y mayor acceso a las tierras.
2.Garantías de participación política y participación ciudadana.
3.Los guerrilleros dejan las armas y se insertan en la vida civil.
4.Búsqueda de la solución al problema del narcotráfico.
5.Derechos de las víctimas.
Traducido es:
1.Las guerrillas al dejar sus armas permitirán así que los campesinos regresen a las zonas rurales de donde han sido ahuyentados lo que permite que el gobierno pueda invertir más en la parte agraria al tener más control de ésta.
2.Dejarán a los guerrilleros ejercer cargos públicos y la posibilidad de participar en las decisiones ciudadanas como en la democracia.No me sorprende que llegue a haber figuras ex guerrilleras dirigiendo esta nación ya que a veces desaprovechamos ese único poder que tenemos en nuestro país,el voto,que ahora será de los que nos han hecho tanto daño.
3.Los guerrilleros se desmovilizarán como si nada hubiera pasado durante medio siglo.
4.Dejarán sus negocios de narcotráfico y dicen que intentarán buscar fin a este problema lo cual es bastante incoherente.Ellos de repente quieren acabar el negocio que los fue enriqueciendo solo para mejorar la cara del tratado de paz.
5.La ley de víctimas,compensar a las víctimas por el daño recibido y manejar procesos de reconciliación por actos terroristas de los guerrilleros en donde muchas vece se quedan en la impunidad.
Concuerdo con http://opinionpoliticacolombiana.blogspot.com/, se debe lograr la paz,además porque es el camino más eficaz que puede existir.Es cierto que algunos dicen que íbamos bien en la lucha contra los guerrilleros pero la verdad es que nunca se acabará el terrorismo,se proliferará y generará más sangre derramada y luego olvidada,además,nunca se sabe cuando nos lleguen las Farc con nuevos juguetes como cuando aparecieron derribando helicópteros de la fuerza pública.
El diálogo es el camino para vencer el conflicto y se tiene arriba el optimismo además porque Santos está previniéndose para generar un diálogo fallido,empezando por hacerlo en el extranjero y no bajando la guardia,lo que pasa es que no me parece que Cuba sea uno de los intermediadores ya que ha sido patrocinadora de las FARC.Si no se acaba con este conflicto se debe seguir con la seguridad militar pero no siguiendo el modelo de Uribe quien invertía gran mayoría de la capital del país en armas,tanto,que incrementó el Iva al doble(del 8% al 16%),lo que propondría sería no centralizar todo el capital en la seguridad sino distribuirlo en la economía y salud. Piénsenlo,en este momento Colombia es tercero en las economías latinoamericanas debido a una reciente des aceleración de Argentina y además se caracteriza por exportar más de lo que importa,lo que produce reservas de dinero.Si Colombia le metiera más plata a la economía,las exportaciones crecerían y por tanto habría mayores ahorros que sirven para cubrir deudas extranjeras,crisis económicas,emergencias nacionales o futuras posibles catástrofes como las olas invernales.
lunes, 3 de septiembre de 2012
¡¡¡EXTRA!!!¡¡¡ EXTRA!!!
He logrado ponerme de acuerdo con mi compañera Luisa Arenas,encargada del blog http://opinionpoliticacolombiana.blogspot.com/, para la conformación de algunos debates con respecto a noticias en común que serán manejadas tanto en el blog mencionado como en este, haciendo así un contraste,apoyo o contraposición de opiniones de los últimos sucesos de Colombia y mostrando así las dos caras de la moneda para que tú,lector,puedas juzgar la realidad colombiana desde diferentes puntos de vista.
sábado, 1 de septiembre de 2012
Ahora nuestra salud dependerá de alguien más...
Santos ha confirmado la renuncia de Beatriz Londoño,ahora exministra de salud,para el posicionamiento de Alejandro Gaviria un muy reconocido economista a nivel nacional con el que tiene muchas expectativas.Santos afirma que está algo triste por el retiro de Beatriz pero también exalta algunos de sus logros como la nueva política farmacéutica que se busca implementar una serie de correcciones de distorsiones y situaciones que afectan la salud de los colombianos.
Alejandro Gaviria ha demostrado ser un excelente académico pero que además podría unir sus conocimientos con el verdadero reconocimiento de la realidad del país en el campo de la precaria salud para los menos favorecidos quienes hoy en día llegan a morir en la puerta de los hospitales y esperando una atención que nunca llega.La salud ha colapsado y a pesar de que es un campo aparentemente limpio,ahora se presta para la corrupción como en el caso de las Eps.
La salud es un tema que siempre ha estado mal pero que hoy en día Santos oculta o eso parece.Colapsa la salud y plantea 7 soluciones de ahí en más sigue con sus asuntos sociales que ya están saturados de por sí.¿Por qué creen que Santos no le gusta mencionar mucho el tema de la salud en sus discursos importantes?,lo que más demuestra su descuido son todas esas situaciones que viven aquellas personas que viven cerca a explotaciones mineras que les causan enfermedades por la contaminación y ¿qué es lo que se atreve a hacer Santos?,la respuesta es nada,es más,tampoco hace nada con respecto a las explotaciones ilegales de páramos y se está pensando en efectuar proyectos de minería en el Amazonas.Entonces ¿qué es lo que le deparará a la salud el día de mañana?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)