Francisco Torres

Este es mi blog,donde puedo expresarles mi punto de vista acerca de la mentalidad de los colombianos, algunos cuantos dilemas éticos en la política del país y a su vez recopilar información de los diferentes medios de comunicación en los que investigo.


google

Nuestra patria!

Nuestra patria!
¿Paz al fin?

jueves, 14 de marzo de 2013

La poesía,un bello paradigma

Ahora podrán ver otra clase de trinos en mi cuenta de twitter @Francisco T_M dedicados a la poesía, ¡los invito a seguirme si les interesa este bello arte!

viernes, 26 de octubre de 2012

¿Cuándo es que Pixar llegó al gobierno?

Yo creo que más de uno debió haber visto esas famosas películas que han llegado al corazón de los niños y de los adultos como lo es Toy Story, Monter"s Inc, los Increíbles, en fin. Desde sus temas musicales como "tú eres mi amigo infiel" interpretada a dueto en twitter (por que así es mejor) por nuestros queridos Uribe y Santos, el temita de suspenso de los Increíbles que es interpretado por Humberto De La Calle e Ivan Márquez en los diálogos en Oslo. Al fin y al cabo no entiendo la intención de las Farc, Jesús Santrich va al paso de Bob Marley con su nuevo sencillo "Don"t Worry Bobby" , y el otro, Iván Máquez bailando al son del "Quizás,Quizás,Quizás" con la lengua tan suelta que tiene para hablar cosas que ni están en la agenda de negociación que simplemente ponen en duda  quizás el éxito del proceso de paz. Hasta las excelentes actuaciones de película que nos presenta Uribe, el vaquero Woody versión paisa acompañado siempre por tiro al blanco, el sherif consentido del pueblo colombiano, el rey del cuarto de Andy o como lo ha bautizado "El Ubérrimo" con solamente 2000 hectáreas en Córdoba. El que a la llegada de Juanma ligthgear se siente decepcionado, furioso, armando el tipo de pataleta que haría Boo, ese berrinche que le hace cortocircuito a la popularidad de Santos. Todo es una gran producción que nos ha ofrecido nuestro querido presidente, el que ahora abre una escena fundamental para la historia del conflicto armado colombiano.

El tema de las negociaciones se está abriendo con discursos agresivos por parte de la guerrilla, la polémica petición de la incorporación del extraditado Simón Trinidad a la mesa de diálogos en Oslo. Pero en especial quiero resaltar la diferencia de aptitudes de las FARC desde Cuba hasta Oslo, mientras en Cuba se aceptaban con las manos abiertas los procesos de paz, al mismo tiempo que negaban de cierta forma algunos de sus muchas faltas contra la patria; en Oslo, Iván Márquez inaugura los diálogos con peticiones no establecidas en la agenda establecida en Cuba de 5 puntos, señala al gobierno como el verdadero criminal y ataca las proposiciones de Humberto De La Calle, principal negociador del gobierno colombiano en Oslo, la misma en donde se entrega el premio Nobel de paz y no tiene antecedentes de ninguna clase de conflictos sociales.

sábado, 8 de septiembre de 2012

viernes, 7 de septiembre de 2012

Diálogos de Paz con las Farc,proceso de una contradicción.

Ya se han concluido las  conversaciones exploratorias hacia posibles diálogos de paz con las FARC y el ELN hechas en La Habana,Cuba.Ahora sigue la parte complicada,la mesa de diálogo que ya adoptaron sede en Oslo,Noruega y en Cuba.Se han planteado cinco puntos esenciales de negociación a tratar en estos diálogos,no sólo de parte del gobierno sino también un compromiso de la guerrilla.Estos son:
1.Mayor desarrollo rural y mayor acceso a las tierras.
2.Garantías de participación política y  participación ciudadana.
3.Los guerrilleros dejan las armas y se insertan en la vida civil.
4.Búsqueda de la solución al problema del narcotráfico.
5.Derechos de las víctimas.
Traducido es:
1.Las guerrillas al dejar sus armas permitirán así que los campesinos regresen a las zonas rurales de donde han sido ahuyentados lo que permite que el gobierno pueda invertir más en la parte agraria al  tener más control de ésta.
2.Dejarán a los guerrilleros ejercer cargos públicos y la posibilidad de participar en las decisiones ciudadanas como en la democracia.No me sorprende que llegue a haber figuras ex guerrilleras dirigiendo esta nación ya que a veces desaprovechamos ese único poder que tenemos en nuestro país,el voto,que ahora será de los que nos han hecho tanto daño.
3.Los guerrilleros se desmovilizarán como si nada hubiera pasado durante medio siglo.
4.Dejarán sus negocios de narcotráfico y dicen que intentarán buscar fin a este problema lo cual es bastante incoherente.Ellos de repente quieren acabar el negocio que los fue enriqueciendo solo para mejorar la cara del tratado de paz.
5.La ley de víctimas,compensar a las víctimas por el daño recibido y manejar procesos de reconciliación por actos terroristas de los guerrilleros en donde muchas vece se quedan en la impunidad.
Concuerdo con http://opinionpoliticacolombiana.blogspot.com/, se debe lograr la paz,además porque es el camino más eficaz que puede existir.Es cierto que algunos dicen que íbamos bien en la lucha contra los guerrilleros pero la verdad es que nunca se acabará el terrorismo,se proliferará y generará más sangre derramada y luego olvidada,además,nunca se sabe cuando nos lleguen las Farc con nuevos juguetes como cuando aparecieron derribando helicópteros de la fuerza pública.

El diálogo es el camino para vencer el conflicto y se tiene arriba el optimismo además porque Santos está previniéndose para generar un diálogo fallido,empezando por hacerlo en el extranjero y no bajando la guardia,lo que pasa es que no me parece que Cuba sea uno de los intermediadores ya que ha sido patrocinadora de las FARC.Si no se acaba con este conflicto se debe seguir con la seguridad militar pero no siguiendo el modelo de Uribe quien invertía gran mayoría de la capital del país en armas,tanto,que incrementó el Iva al doble(del 8% al 16%),lo que propondría sería no centralizar todo el capital en la seguridad sino distribuirlo en la economía y salud. Piénsenlo,en este momento Colombia es tercero en las economías latinoamericanas debido a una reciente des aceleración de Argentina y además se caracteriza por exportar más de lo que importa,lo que produce reservas de dinero.Si Colombia le metiera más plata a la economía,las exportaciones crecerían y por tanto habría mayores ahorros que sirven para cubrir deudas extranjeras,crisis económicas,emergencias nacionales o futuras posibles catástrofes como las olas invernales.

lunes, 3 de septiembre de 2012

¡¡¡EXTRA!!!¡¡¡ EXTRA!!!

He logrado ponerme de acuerdo con mi compañera Luisa Arenas,encargada del blog http://opinionpoliticacolombiana.blogspot.com/, para la conformación  de algunos debates con respecto a noticias en común que serán manejadas tanto en el blog mencionado como en este, haciendo así un contraste,apoyo o contraposición de opiniones de los últimos sucesos de Colombia y mostrando así las dos caras de la moneda para que tú,lector,puedas juzgar la realidad colombiana desde diferentes puntos de vista.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Ahora nuestra salud dependerá de alguien más...

Santos ha confirmado la renuncia de Beatriz Londoño,ahora exministra de salud,para el posicionamiento de Alejandro Gaviria un muy reconocido economista a nivel nacional con el que tiene muchas expectativas.Santos afirma que está algo triste por el retiro de Beatriz pero también exalta algunos de sus logros como la nueva política farmacéutica que se busca implementar una serie de correcciones de distorsiones y situaciones que afectan la salud de los colombianos.

Alejandro Gaviria ha demostrado ser un excelente académico pero que además podría unir sus conocimientos con el verdadero reconocimiento de la realidad del país en el campo de la precaria salud para los menos favorecidos quienes hoy en día llegan a morir en la puerta de los hospitales y esperando una atención que nunca llega.La salud ha colapsado y a pesar de que es un campo aparentemente limpio,ahora se presta para la corrupción como en el caso de las Eps.

La salud es un tema que siempre ha estado mal pero que hoy en día Santos oculta o eso parece.Colapsa la salud y plantea 7 soluciones de ahí en más sigue con sus asuntos sociales que ya están saturados de por sí.¿Por qué creen que Santos no le gusta mencionar mucho el tema de la salud en sus discursos importantes?,lo que más demuestra su descuido son todas esas situaciones que viven aquellas personas que viven cerca a explotaciones mineras que les causan enfermedades por la contaminación y ¿qué es lo que se atreve a hacer Santos?,la respuesta es nada,es más,tampoco hace nada con respecto a las explotaciones ilegales de páramos y se está pensando en efectuar proyectos de minería en el Amazonas.Entonces ¿qué es lo que le deparará a la salud el día de mañana?.

viernes, 31 de agosto de 2012

Al fin le donarán un órgano a Colombia!

Me refiero a los rumores de paz que están esperanzando el corazón no sólo de los colombianos y sino que también del mundo quien ya ha manifestado su apoyo a los diálogos de paz con las FARC y el ELN que se le sumó a la propuesta.Se ha difundido esta noticia por diferentes partes del mundo en donde han surgido palabras de apoyo por parte de la Unión Europea y de los Estados Unidos.Colombia es un paciente que está en momentos críticos,hace tiempo necesita un trasplante de todo,necesita nuevo cerebro que ya está carcomido por la mentalidad colombiana que precisamente limita nuestras metas dejándonos servidores de esos aristócratas  funcionarios,magistrados,comisionados,gobernadores,alcaldes,presidente,etc,  que en su mayoría,no todos,llevan a cabo barbaries con las que muchas veces no estamos de acuerdo.Necesitamos un nuevo par de ojos,Colombia anda ciega de tantas mentiras y calumnias,muchos falsos testimonios,mentiras tapadas suciamente y errores que muchas veces no se reconocen.También necesita donación de sangre,esa sangre que solo nosotros le podemos donar a Colombia quien ha pasado por muchas muertes y con la que aveces demostramos vergüenza, del país en donde nacimos.Pero también necesita pulmones los cuales no reciben el oxígeno puro de la paz por la cual nos estamos asfixiando con atentados y muertes solo causan más destrucción que desmotiva cada vez más a los colombianos.Mientras los glóbulos rojos que somos nosotros,el pueblo,circulan por un ambiente de sangre contaminada de guerra y desilusión,nosotros andamos tropezando sin eficiencia en los ojos por un camino en donde la verdad no es clara y la justicia falla en donde no sabemos en quién creer .Lo que asa es que algunos glóbulos rojos cuya función es llevar oxígeno a los pulmones,paradójicamente se rebelan y se dedican a matar a sus compañeros,nosotros el pueblo colombiano que ha padecido por culpa de ellos que ahora son los terroristas,Colombia se va asfixiando y así andamos desde hace más o menos 50 años.

Al fin algo que siempre quisimos,un nuevo pulmón para respirar paz,tranquilidad,prosperidad democrática,para no tener que recoger los platos rotos que dejan los atentados de los grupos terroristas,lo único predecible de la vida es que es impredecible,en cualquier momento se pueden romper los diálogos o puede ocurrir otro caso de "la silla vacía" como pasó con Pastrana,a pesar de que el mundo le eche flores a ese proceso de paz todo puede acabar con una palabra.Pero ¿paz a qué costo? a borrar todo lo que hicieron estos grupos armados,olvidar todo,desmovilizarlos,tal vez hasta posición política o plata se les de pero una cosa sí es cierta y es que definitivamente no se puede lograr la paz con ametralladoras u otras armas¡ yo qué sé!,algunos pensarán que íbamos bien en la guerra y de repente nos rendimos,¡ese cuento no se lo cree nadie!,si ganar es matar a unos cuantos líderes y a miles de terroristas más pero que después serían repuestos por reclutamiento infantil o forzado y así provocar muertes inocentes y que hasta nos aparecieron con el poder para derrumbar helicópteros del ejército de quién sabe de donde entonces sí estábamos relativamente "ganando una guerra" que si no se acaba va a terminar por hacer estragos impensables.

Solo imagínenlo,Colombia en paz,ya no tendría más fobia los extranjeros por venir acá,la inversión extranjera aumentará y se cumpliría uno de los sueños de Galán:"Una Colombia en paz".La esperanza de los colombianos será mayor al saber que aparte de todos los recursos naturales,diversidad étnica y cultural y biodiversidad tanto de la fauna como de la hermosa flora(todo eso que envidian los demás países) podemos al menos disfrutar los aires de una guerra complicada acolitada por nuestro vecino,Venezuela con quien decimos ser amigos.