Francisco Torres

Este es mi blog,donde puedo expresarles mi punto de vista acerca de la mentalidad de los colombianos, algunos cuantos dilemas éticos en la política del país y a su vez recopilar información de los diferentes medios de comunicación en los que investigo.


google

Nuestra patria!

Nuestra patria!
¿Paz al fin?

viernes, 31 de agosto de 2012

Al fin le donarán un órgano a Colombia!

Me refiero a los rumores de paz que están esperanzando el corazón no sólo de los colombianos y sino que también del mundo quien ya ha manifestado su apoyo a los diálogos de paz con las FARC y el ELN que se le sumó a la propuesta.Se ha difundido esta noticia por diferentes partes del mundo en donde han surgido palabras de apoyo por parte de la Unión Europea y de los Estados Unidos.Colombia es un paciente que está en momentos críticos,hace tiempo necesita un trasplante de todo,necesita nuevo cerebro que ya está carcomido por la mentalidad colombiana que precisamente limita nuestras metas dejándonos servidores de esos aristócratas  funcionarios,magistrados,comisionados,gobernadores,alcaldes,presidente,etc,  que en su mayoría,no todos,llevan a cabo barbaries con las que muchas veces no estamos de acuerdo.Necesitamos un nuevo par de ojos,Colombia anda ciega de tantas mentiras y calumnias,muchos falsos testimonios,mentiras tapadas suciamente y errores que muchas veces no se reconocen.También necesita donación de sangre,esa sangre que solo nosotros le podemos donar a Colombia quien ha pasado por muchas muertes y con la que aveces demostramos vergüenza, del país en donde nacimos.Pero también necesita pulmones los cuales no reciben el oxígeno puro de la paz por la cual nos estamos asfixiando con atentados y muertes solo causan más destrucción que desmotiva cada vez más a los colombianos.Mientras los glóbulos rojos que somos nosotros,el pueblo,circulan por un ambiente de sangre contaminada de guerra y desilusión,nosotros andamos tropezando sin eficiencia en los ojos por un camino en donde la verdad no es clara y la justicia falla en donde no sabemos en quién creer .Lo que asa es que algunos glóbulos rojos cuya función es llevar oxígeno a los pulmones,paradójicamente se rebelan y se dedican a matar a sus compañeros,nosotros el pueblo colombiano que ha padecido por culpa de ellos que ahora son los terroristas,Colombia se va asfixiando y así andamos desde hace más o menos 50 años.

Al fin algo que siempre quisimos,un nuevo pulmón para respirar paz,tranquilidad,prosperidad democrática,para no tener que recoger los platos rotos que dejan los atentados de los grupos terroristas,lo único predecible de la vida es que es impredecible,en cualquier momento se pueden romper los diálogos o puede ocurrir otro caso de "la silla vacía" como pasó con Pastrana,a pesar de que el mundo le eche flores a ese proceso de paz todo puede acabar con una palabra.Pero ¿paz a qué costo? a borrar todo lo que hicieron estos grupos armados,olvidar todo,desmovilizarlos,tal vez hasta posición política o plata se les de pero una cosa sí es cierta y es que definitivamente no se puede lograr la paz con ametralladoras u otras armas¡ yo qué sé!,algunos pensarán que íbamos bien en la guerra y de repente nos rendimos,¡ese cuento no se lo cree nadie!,si ganar es matar a unos cuantos líderes y a miles de terroristas más pero que después serían repuestos por reclutamiento infantil o forzado y así provocar muertes inocentes y que hasta nos aparecieron con el poder para derrumbar helicópteros del ejército de quién sabe de donde entonces sí estábamos relativamente "ganando una guerra" que si no se acaba va a terminar por hacer estragos impensables.

Solo imagínenlo,Colombia en paz,ya no tendría más fobia los extranjeros por venir acá,la inversión extranjera aumentará y se cumpliría uno de los sueños de Galán:"Una Colombia en paz".La esperanza de los colombianos será mayor al saber que aparte de todos los recursos naturales,diversidad étnica y cultural y biodiversidad tanto de la fauna como de la hermosa flora(todo eso que envidian los demás países) podemos al menos disfrutar los aires de una guerra complicada acolitada por nuestro vecino,Venezuela con quien decimos ser amigos.

jueves, 30 de agosto de 2012

Caso 6

En la mayoría de los códigos de justicia militar existe una figura llamada "obediencia debida" según la cual los mandos y los soldados deben obedecer escrupulosamente las órdenes emanadas de un mano superior.Dicha norma es muy importante en el ejército porque a través de ella se garantiza a rígida disciplina que caracteriza a esa institución,disciplina necesaria para un funcionamiento efectivo de las misiones que tiene encomendadas el ejército.Ahora bien,existen unos límites a la obediencia debida,uno de los cuales es negarse a cumplir órdenes que atentan contra la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales.Sin embargo,paradójicamente el militar que se niegue a cumplir cualquier orden puede ser inmediatamente arrestado por su superior aunque posteriormente tenga derecho a defenderse.Son numerosos los casos de violaciones a los derechos humanos donde muchos de sus responsables se escudan en la "obediencia debida" para evitar asumir las responsabilidades morales y legales de determinadas acciones.Así sucedió con  mandos inferiores del ejército durante la dictadura militar en Argentina,responsable de miles de desaparecidos;en los ejércitos serbios,croatas y bosnios que intervinieron en la antigua guerra de Yugoslavia,etc...
Según argumentan muchos mandos inferiores,los responsables morales son sus jefes,ya que ellos se limitaron a cumplir con la obediencia debida bajo amenaza de ser castigados duramente si se negaban a obedecer estas órdenes.También existieron casos militares en España cuando el levantamiento militar del general Franco que dio origen a la guerra civil.Entonces hubo militares fieles a la república que se negaron a aceptar las órdenes militares que les dictaban los mandos sublevados lo que condujo a muchos de ellos ante el pelotón de fusilamiento.Si tú tuvieras que juzgar moralmente sobre situaciones de obediencia debida ¿qué decidirías en los siguientes casos y por qué?.

1.¿Son responsables morales y legales los soldados que obedecieron las órdenes para torturara ciudadanos en la dictadura de Argentina o en la guerra de Bosnia,Iraq?
Sí ya que se dejaron guiar por las órdenes de sus superiores,personas que en esta ocasión no sabían lo que hacían y no analizaron las repercusiones que esto tendría.Hubiera sido correcto que tomara una actitud firme de oposición a esto y demostrar que tienen un corazón de héroe que sirve y construye patria.Según Stuart Mill esto está incorrecto debido a que se tiene que buscar el bien mayoritario y aquí se busca precisamente todo lo contrario.Desde Aristóteles esto no es ser un hombre virtuoso,también habría incertidumbre y temor por el futuro castigo por lo tanto no alcanzan la felicidad y quiere decir que lo que hacen es incorrecto.
2.¿Son responsables los mandos intermedios que tienen mayor capacidad de oposición que los soldados?
Sí,porque pudiendo defender lo que es correcto para alcanzar el bien común y su propia felicidad se quedan parados limitándose a obedecer órdenes y después escudarse en la obediencia debida para salvarse de algo que en cierta forma apoyaron no haciendo nada.
3.¿Acaso son sólo responsables los altos mandos?
No,son cómplices todos aquellos que se quedaron quietos ante esta situación tal vez por miedo o por apoyo a estos desastrosos actos.
4.¿Es responsable moral un piloto militar que concediéndolo previamente lana bombas de enorme poder destructor sobre las ciudades sabiendo que matarán a civiles y familiares?
Seguramente hace lo mismo que los militares,obedece órdenes a pesar de que es consciente de que matará a muchas personas inocentes,es responsable a mayor escala que los demás militares y demuestra que está apoyando esto porque ¿cómo es posible que acepte esto sin desacuerdo?.
5.Si te afectase a ti un caso de obediencia debida¿obedecerías porque crees que ese es el deber de un militar o te negarías a cumplir la orden aunque puedan castigarte muy duramente?Si la alternativa fuese o cumplir la orden o el fusilamiento¿Serías igual o menos responsable en el caso de que el castigo no fuese tu muerte?
Me negaría aunque pague con mi muerte,soy consciente del daño que puedo causar y por lo tanto me sacrificaría como un verdadero soldado de bien,igual tarde o temprano nos llega la muerte y ¿qué mejor manera de morir por lo que es correcto?,prefiero morir sacrificando mi vida antes de cometer atrocidades que morir tal vez asesinado en un futuro en guerra, por alguna enfermedad dolorosa o en la cárcel tal vez. 

miércoles, 29 de agosto de 2012

Caso 5

Supón que estás enamorado/a profundamente de una persona.Un día descubres que consume cocaína de forma habitual.Intentas hablar con ella y convencerla que lo deje pero no te hace caso, es más,te dice que no la dejará nunca y que tú debes respetar su decisión porque es un ser libre que sabe lo que hace.Tú le dices que no quieres convivir con un drogadicto porque tarde o temprano la droga pasa factura y tú no estás dispuesto a aguantar todo lo que vendrá después.Decides plantearle un ultimátum,o la cocaína o tú.Por supuesto le ofreces ayuda para salir de su adicción y le concedes un plazo para tomar la decisión.Cumplido el tiempo esa persona sigue tomando cocaína.

1.¿Qué harías tú?¿Abandonarlo definitivamente?¿Por qué?:
La abandonaría a pesar de tener un fuerte sentimiento tengo que decidir si en verdad quiero una vida de riesgos o separación por las drogas que están en el medio y si en verdad la quiero tengo que también preocuparme por que sea feliz, que con sus actos me beneficie a mí y a todos los demás y además ha demostrado que ha generado un vínculo muy fuerte con las drogas mayor que la supuesta relación que intenta sostener.
2.¿Ceder ante el amor y justificarte a ti mismo diciéndote que son más importantes los sentimientos?¿Por qué?:
No, es que a pesar de que haya amor de uno hacia esa persona,esa persona ni siquiera es capaz de sacrificar a lo que más está apegado.Ha decidido un camino erróneo y yo la tengo que ayudar a levantarse,sin embargo,no hay que seguir en una relación riesgosa y que probablemente no rinda frutos.
3.¿Continuar la relación pensando que con el tiempo y tu ayuda esa persona podría ir eliminando su adicción?¿Por qué?
No por el momento,porque está en un momento crítico en donde cualquier relación sería poco duradera o inútil pero más adelante podría darle una segunda oportunidad a la vez que la ayudo para su rehabilitación,al fin y al cabo somos personas y cometemos errores así que hay que perdonar.

Caso 4

En la noche del sábado pasado,Pablo,un joven de 16 años ha sufrido un accidente de moto casi mortal.Cuando circulaba a gran velocidad por una de las calles de la ciudad, se estampó contra uno de los autos que estaba estacionado en la calle por la que pasaba.Salió volando de la moto y cayó a suelo quedando inconsciente durante unos segundos.Los servicios de emergencia acudieron con gran velocidad.Al llegar al hospital los médicos de urgencias diagnosticaron ruptura del fémur de la pierna derecha.Llamaron a sus padres de inmediato.Al día siguiente llegó a verlo al hospital su amigo Andrés,con quien había estado en el mismo plan la noche anterior.Sus padres le contaron todo lo que había sucedido y él se dio cuenta que ellos pensaban que Pablo no tenía ninguna responsabilidad en el accidente.Él sabía que Pablo estaba consumiendo drogas desde hace tiempo y que esa noche estaba muy drogado cuando tomó su moto para regresar a casa.

1.¿Qué debe hacer Andrés?
Lo más lógico es que Andrés le diga a los padres de Pablo lo sucedido que tarde o temprano se enterarán de una u otra forma,aunque Pablo tal vez deje de ser amigo de Andrés por eso,Andrés ya no sentirá remordimiento o culpabilidad de ser un mal amigo que se suma cómplice a algo indebido.
2.¿Qué es más importante entre la vida y la lealtad a un amigo?
La vida ya que es proteger los propios principios en el caso de Andrés,poner en práctica su formación integral y así salvar a su amigo de futuros tropiezos tal vez mayores derivados de estos actos que permanecen ocultos a la luz de la verdad.Protegiendo la vida se puede decir que se demuestra la lealtad al amigo ya que un verdadero amigo es aquel que te ayuda a ser una mejor persona.
3.¿Debe Andrés comunicarles a los padres la situación en la que estaba Pablo?
Como ya he dicho,sí,porque así le daría un cambio radical positivo a la vida de su amigo afectado por el vicio que impide ser feliz como dice Aristóteles.Le sirve más a la sociedad una persona que se arrepiente por sus actos que una persona que vive en el vicio y en la mentira,como plantea el utilitarismo de Stuart Mill.
4.¿Cómo creen que se sienten los padres?
Se sienten angustiados por lo que le acaba de pasar a su hijo pero si llegaran a enterarse de la verdad sus lazos de confianza con su hijo se verían muy afectados al igual que su decepción y tristeza por pensar que se han equivocado en la formación de su hijo.

martes, 28 de agosto de 2012

Caso 3

Uno de los negocios más rentables de los últimos tiempos es el periodismo sensacionalista relacionado con la llamada "prensa rosa".En las revistas del corazón o en programas de radio y televisión donde intervienen famosos se venden exclusivas millonarias por revelar secretos íntimos,asuntos sexuales o fotografías comprometedoras.Está claro que muchas de esas exclusivas atentan directamente contra el honor y el derecho a la intimidad de algunas personas.Imagina que tú eres el director de una cadena de televisión y tienes que autorizar o denegar un permiso para la creación de un programa de este tipo.Sabes que la audiencia de estos programas es altísima(se trata de un asunto importante para los accionistas de tu empresa ya que los ingresos publicitarios aumentarían) aunque personalmente consideras inmoral el vender secretos íntimos que afecten a terceras personas.
De entre las siguiente opciones¿cuál elegirías y por qué?:
1.Autorizar el programa,ya que lo importante es conseguir audiencia.Al fin y al cabo eso es lo que desean mayoritariamente los accionistas y son ellos los que te pagan.
2.Autorizar el programa,argumentando que eso es lo que la opinión pública desea,por lo tanto se trata de decisión democrática.
3.Denegar el programa por motivos morales.
4.Denegar el programa con el fin de crear una imagen de cadena televisiva seria y así captar a espectadores contrarios a este tipo de espacios.

Elegiría el 3 porque basándose en Stuart Mill, filósofo que plantea el utilitarismo dándole valor a diferentes cosas y así escoger la adecuada,elijo lo que es más adecuado y más productivo a nivel social añadiendo que los placeres intelectuales y morales son superiores a las formas físicas del placer,por lo tanto es superior denegar por motivos morales el programa que ganar alta popularidad a costa de difundir chismes en los que algunos salen perjudicados.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Muerte controlada: Caso 2

Durante una interminable media hora, Rudy Linares,un pintor de brocha gorda de Chicago,acunó en sus brazos a su hijo Samuel, de 16 meses,al que previamente había desconectado de un respirador artificial hasta que el pequeño murió.Durante todo ese rato, Rudy, armado con una pistola para impedir que se le acercaran, sollozó. Ayer ,Linares, pobre e hispano,fue acusado de asesinato, que cometió según dijo "porque quería a mi hijo".
-¿Es aceptable dejar a un niño con coma irreversible?
Respondiendo desde Aristóteles esto impediría al culpable sentirse satisfecho en realidad por lo que hizo,le ha quitado la vida a su propio hijo disponiendo de la vida de él sin conocer lo que quería su hijo pero a veces las personas se las da de Dios quien decide si vive o muere.
-¿Puede una persona disponer de la vida de otra?
No, las personas no tienen derecho de terminar con la vida del otro por el simple hecho de que ese que está en coma no pueda hablar ni moverse,solo Dios sabe el propósito de su coma, puede ponernos a prueba,puede concederle la conciencia una vez más para despertar del coma, quién sabe.Lo que sí es cierto que que si no se tiene autorización de la persona por medio de una firma a documentos previos sería un asesinato.
-¿Habría que mantener al niño con vida esperando avances médicos?
Sí, muy probablemente los médicos no detecten mejoras pero todo puede pasar,cualquier milagro y ¿quienes somos nosotros para decidir la vida de alguien?,no sabemos lo que pueda pasar en el futuro con esta situación.

domingo, 19 de agosto de 2012

¿amigos? Caso 1


En el colegio se están cometiendo toda una serie continuada de robos.Los afectados son los alumnos de 6°,que además han sido amenazados con daños mayores si hacen algo.Padres y profesores están indignados por lo que ocurre,pero nadie dice nada sobre los agresores y por tanto las medidas a tomar son variadas.Han amenazado con cerrar el colegio y con hacer registros a todos los alumnos.María,alumna de 8° conoce a los ladrones que son alumnos de 8! y 9! y quien los lidera es amigo de ella.Ha comentado con su amigo que está muy mal lo que hacen y sobre todo que los amenacen;El jefe le ha dicho que no se meta en sus asuntos si "quiere que sigan siendo amigos".
María se está planteando si debe decir debe decir lo que sabe para que termine de una vez esta situación desagradable para todos esta situación desagradable para todos.Pero si los denuncia,su amigo que está considerado como buen alumno,será expulsado dada la gravedad de los hechos;si calla el daño puede ser aún mayor.
-¿Debe callarse María?¿Por qué?
No debe quedarse callada porque basándonos en el pensamiento de Aristóteles ella no sería feliz ocultando el remordimiento de poder dar la solución al problema,se sentiría mejor dando solución al problema,así poner en práctica la virtud,siendo un hombre virtuoso se llega a la felicidad.Desde Kant sería viable actuar para así beneficiar a todos.
-¿Es superior el bien general al bien particular?¿Por qué?
Sí es superior,porque los tres filósofos resaltan lo mismo:Aristóteles indica que debemos alcanzar la felicidad con las virtudes que benefician a los demás,además no podemos ser felices si tenemos remordimientos de cometer una falta con el otro o una toma mala de decisiones ;Kant resalta que el bien debe ser conjunto o nadie debería salir beneficiado;y Stuar Mill quiere lo más valioso para la sociedad como el bien común.
-¿Estaría bien acusar a su amigo?¿Por qué?
Sí, a pesar de hacerse llamar amigo la verdad no lo es,así es la política,dicen ser defensores de la verdad y la justicia cuando aprovechan para llenar de dinero sucio sus bolsillos,además porque así se lograría el bien común que ya expliqué.
-¿Es justo pagar entre todos lo daños del colegio?¿Por qué?
No,porque así el culpable en este caso el amigo de María seguiría haciendo daño a las víctimas y tiene que responder por sus actos,se estaría recogiendo los platos rotos de esa persona tan carente de valores humanos.

sábado, 18 de agosto de 2012

Hablar es pecado ¿cierto Santos?

Santos ha dicho que toda la guerra y confrontaciones que se están dando en Colombia son producto de los medios de comunicación quienes nos informan diariamente para no alejarnos de la realidad de nuestro país natal y no caer ante la ignorancia y la indiferencia.¡qué absurdo! ya se enloqueció ese presidente,los medios de comunicación son lo más objetivos posibles a la hora de contar lo que pasa y si no hubieran medios de comunicación no se sabrían los planes,los hechos o noticias en el país y a nivel internacional, la gente votante no podría decidirse por quién votar y limitarse a votar por chismes o publicidad engañosa en la que JJ Rendón es el maestro,tampoco se podría desenmascarar la verdad,seguiríamos pensando que todo es maravilloso y que el presidente es muy eficiente.

¿Santos necesita terapia o qué?,dos sesiones al día porfavor,primero es Uribe y ahora son los medios de comunicación,¿después lo serán los países vecinos y luego nosotros?.No creo que Santos esté tratando de ocultar nada,más bien entiendo más o menos lo que quiere decir y es que tal vez las Farc hagan esos atentados para así que todo el país se aterrorice y se genere más inseguridad e incertidumbre por el futuro pero yo no creo eso sino que las Farc usan estos atentados polémicos para despertar en Santos la necesidad de llegar a una pronta paz con estos terroristas o así perjudicar su situación.

jueves, 16 de agosto de 2012

Van a quebrar a Santos!

Santos ha pedido reforzar al máximo su seguridad tras haberse interceptado un correo electrónico de las Farc en donde se habla sobre que quieren matar al presidente que "les debe a Alfonso Cano y a Jorge Briceño" alias el mono jojoy.Manifiestan también que quieren aliarse con quien sea para tumbar a Santos quien también en su momento de ministro de defensa en el gobierno de Uribe dirigió la operación en el que fue abatido Raúl Reyes en territorio ecuatoriano.Esto ha sido desmentido por Santos durante su pasada reunión con los indígenas en Piendamó.

¡Santos ha estallado otro chicharrón más!,él tratando de hacer paz en el país con los grupos armados no logra ni ponerse de acuerdo en eso.Si no es Uribe quien se recuesta en él son los indígenas y si no son los indígenas son las farc.¡qué seguridad ni que nada! si ni siquiera es capaz de por lo menos proteger el país mucho menos va a poder protegerse así mismo de toda Colombia cayéndole encima.¿Será capaz de enmendar esto enmascarando como siempre la verdad en sus discursos o imploraría a las farc que no le toquen un pelo?.Yo de él comenzaría ya mismo con los diálogos de paz así tenga a media Colombia en contra,así salir de esa vuelta fácil y no tener que hacer una segunda vuelta a Colombia en donde visita lugares que ni conoce,hasta el mismo presidente se hace ajeno al sufrimiento del pueblo Colombiano o por lo menos en la autorización de explotaciones mineras que perjudican a la gente alrededor,los recursos naturales se empobrecen a costa de unas regalías que no valen más que la vida sana.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Santos sabe lo que hace?

Santos tras no haber ido al encuentro por el diálogo con los indígenas estos últimos tumbaron los acuerdos de paz,luego Santos se dignó a ir a Piendamó,Cauca, en donde recalca que no considera a los indígenas como guerrilleros y también les pide perdón por el conflicto armado en Colombia que ya les ha causado más de una muerte a los indígenas y también les pidió que colaboraran para que eso no sucediera más,esa reunión con más de 20.000 aborígenes termino con un chorrero de peticiones indígenas que no fueron analizadas por Santos ese momento y por lo tanto pide tiempo para ello lo que formo abucheos al final.Lo que demuestra la ineficacia de Santos en la toma de decisiones aunque parece haber cesado ya su constante caída en las encuestas sigue siendo el mismo de hace dos años,un mandatario con pasos de tortuga y Uribe era peor,esa pareja que alguna vez estuvo tan unida ahora se pelea cobardemente por twitter.

Lo malo de Santos es su mano temblorosa para tomar acción en las cosas aveces manejada por Uribe y su confrontación,nos hace ver que su lucha contra los problemas entre ellos la seguridad está ganando cuando no es cierto,menciona de vez en cuando la competitividad de Colombia en el mundo,ya de esa carrera por el desarrollo y la prosperidad la vamos perdiendo ¿por qué los presidentes no le dan quimioterapias a este paciente que sufre de cáncer que ha estado postrado y que sigue vivo por la ilusión de los colombianos?Colombia,corazón de américa,pulmón del mundo,ídolo natural de los extranjeros,soñadora,rica en cultura,biodiversidad étnica y natural,rica en recursos naturales y el café más suave y delicioso del mundo.Bien,¿ahora quieren que hable de lo negativo? ¿o arruinaría el momento?,sí es cierto,todos los colombianos tenemos que beber un trago amargo de esta realidad en la que Santos solo participa de espectador,aveces llego a pensar si Santos quiso subir a ese cargo por querer en serio cambiar esa realidad o solo para añadir otro título más a su hoja de vida,para aprovechar sus influencias,poder así criticar al siguiente presidente o para poder tener en la palma de la mano miles de miles de millones arrebatados de los bolsillos del pueblo para un acto de magia que ya han repetido muchas veces con el fin de desaparecer misteriosamente los dineros destinados para diferentes cosas.Pudo ser peor,si estuviéramos a manos de Piedad Córdoba ya nos habría vendido a Venezuela.

Uribe,cada vez me sorprende más

No sé,de repente me encontré con este video,su título en youtube es "ver,oír este video es peligrosísimo"

domingo, 12 de agosto de 2012

Reforma a la salud se nos viene!

Ya se puede vislumbrar en el horizonte del gobierno de Santos una reforma a la salud que se trata de pulverizar el sistema de las EPS que inicialmente eran los que entregaban los servicios y medicamentos a los hospitales del país y que luego se les diagnóstico la enfermedad que ya es una epidemia en Colombia:la corrupción,una palabra no muy nueva,si hasta la salud esta contagiada ¿qué podemos esperar de lo demás en el país?,esta reforma evitará la intermediación de las EPS y por ende el gobierno entregará recursos directamente a los hospitales y así evitar una próxima hecatombe en el sistema de salud como sucedió recientemente.Espero que esta reforma sea aprobada sin problemas para mejorar así la salud en nuestro país,solo miren:la reforma de la educación fue retirada,la de la justicia se desmoronó,la de la salud en parte fracasó y el gobierno se ha abstenido a presentar la tributaria acompañada de la pensional,de eso es lo que hablo,el gobierno se sigue escudando en la restitución de tierras,el marco de la paz y el estatuto anticorrupción que se han aprobado y han ayudado en algo pero por ejemplo si yo me gané el bronce en los juegos panamericanos hace varios años no se lo puedo presumir a la gente por dos años,si Santos no hace más cosas para sacar adelante su favorabilidad,el país y su gobierno va a terminar muerto en el suelo porque no ha abierto su paracaídas en estos años de gobierno,por otra parte no podemos comparar el gobierno de Santos con el de Uribe ya que Santos no ha terminado su mandato y comparar eso con ocho años de Uribe no sería lo mejor,si Santos despegara en desarrollo para el país,más reducción de pobreza,mejor salud y más mejoras en la infraestructura podría llegar a ser mejor que Uribe y eso sería más productivo para el país porque el próximo presidente lo relevaría de la seguridad social mientras se considera un tratado de paz con los guerrilleros e ir avanzando poco a poco en la educación,la pobreza,la economía,la infraestructura y la salud.

martes, 7 de agosto de 2012

Dejen de insistir por las drogas!

El procurador general Alejandro Ordóñez ha dicho públicamente que Petro "se la ha fumado verde" debido a su propuesta sobre permitir el consumo de drogas en pequeñas cantidades y así llevar a muchos adictos a una rehabilitación más "efectiva",el procurador y muchos otros han presentado un rotundo no a esto mientras que algunos otros defienden la posición de Petro que formó una polémica  frente a esto.

Respaldo la posición del procurador porque hasta las mismas personas que fueron pero ya no son drogadictas califican esta propuesta como un método no muy competente para superar la adicción,además sería una total indiferencia por parte del gobierno frente a los drogadictos porque sería decidir que ellos hagan lo que quieran y lo que quieren son drogas entonces se las van a facilitar un poco,cabe decir que este método sería mucho menos efectivo como la rehabilitación sin drogas en las cuales se radica el problema de raíz.Este problema se puede mirar desde el punto de vista en que debemos dejar que las personas sean felices en este caso con drogas pero como dice Aristóteles que la felicidad no se alcanza con vicios o antivalores sino siendo un hombre virtuoso,esa "felicidad" que les causa a los drogadictos el consumo de estas sustancias es solamente ansia y placer mas no auténtica satisfacción y felicidad,cabe decir que las drogas deterioran poco a poco el cuerpo,la mente y de alguna forma nuestra relación con Dios,nuestro espíritu.Un gobierno consciente de esto no propondría el consumo de drogas normalmente.

lunes, 6 de agosto de 2012

Algo le sacaron a Garzón

Pude observar recientemente la entrevista realizada por caracol televisión al vicepresidente Angelino Garzón en la que incluye opinión sobre el gobierno de Santos en esta mitad o como dice Santos "este segundo tiempo" de su gobierno.Habla sobre su salud la que ha mejorado muy rápidamente  la que se ve reflejada en dicha entrevista pero también habla de su posición frente a la supuesta futura reforma pensional de la cual no han dado detalles pero al decir Garzón un claro no a esto se puede inferir que el ministro de trabajo se tiene algo perjudicial para el pueblo colombiano entre manos y muy seguramente va a terminar en protestas y paros de trabajadores que no nos resultaran útiles.Habla de la preocupación de Santos por el sector social con el tema de las viviendas y el refuerzo de la restitución de tierras que desde su punto de vista es válido e importante y exalta la decaída del índice de desempleo y pobreza en Colombia gracias a Santos,Garzón también invita al diálogo entre Santos y Uribe para dejar sus rivalidades y ayudarse mutuamente lo cual sería muy bueno para las encuestas y para quitarle un gran peso de encima a Santos.Recalca el tema de la salud y que el gobierno se debe concentrar en la atención de las personas que a fin de cuentas son las que verdaderamente importan más que los negocios de las eps como dice el vice.

Considero válido lo que opina Angelino a pesar de que evade el tema de su posición con respecto a la asamblea constituyente pero más que todo lo apoyo en el tema de la reconciliación entre Santos y Uribe lo cual oxigenaría el trabajo de Santos con Uribe dando la seguridad democrática que todos piden,me parece apropiado el que Garzón nos dé importancia a nosotros el pueblo colombiano en el tema de la salud así dejando la distracción con el tema de las eps y con el tema de trabajo oponiéndose a posibles futuros cambios perjudiciales para el trabajador colombiano,lo que todavía está en interrogante es si va a continuar la vicepresidencia a la cual no se le reconoce mucha importancia en el gobierno.

sábado, 4 de agosto de 2012

Santos en caída libre

Santos está en un momento de crisis crítica y tiene 48% de desfavorabilidad en las encuestas,ya creo que todos nos cansamos de esperar y esperar de la realización de nuevos planes beneficiosos para el país y ahora le criticamos las poca seguridad en el país,quería desde un inicio pronunciarse como mandatario fiel a la prosperidad lo cual provocó la decadencia de la seguridad democrática.No es culpa de él del todo,desde que hizo la ley de víctimas y restitución de tierras fue catalogado como gran reformista y así se ha caracterizado,lo que pasa es que las moscas siempre le manosean el pan,es decir,la fallida reforma a la justicia que inicialmente iba a mejorar drásticamente los procesos judiciales que son tan demorados para reducirlos más,pero los micos llegaron y contaminaron esa reforma que luego el propio Santos se vio obligada a destruir;también está la reforma a la salud la cual las eps aprovecharon para sacarle mucha plata al gobierno quien a su momento detectó esos chanchullos y empezó a pagarles por debajo de lo necesario y también a multarlas, de ahí está el colapso del sistema de la salud que Santos ha querido últimamente  enmendar;también está la reforma a la educación en la que propuso que las universidades cobraran menos pero a la vez que las universidades cobraran hasta cierto tope lo cual casi que privatizó las universidades y lo obligó a él y a la ministra de educación retirar dicha reforma,la ley 30.

Lo que insinúo no es que Santos sea la víctima y el pobrecito del asunto sino que también al proponer todas esas reformas,soluciones de paz y decisiones lo hace con mano temblorosa e inicialmente por debajo de la mesa para que los colombianos no lo señalemos como un personaje que no ayuda mucho al país con todo lo que propone,si la reforma o propuesta sale a la luz y ve que hay mucho alboroto e inconformidad de parte nuestra, de una vez retira lo que propuso y se cubre del asunto para no ser perjudicado,a él no le importa mucho perder unos cuantos peones con tal de no ser blanco de críticas como hizo con el ministro Esguerra quien renunció a su cargo tras no leer la fallida reforma a la justicia,además si se fijan bien el tema está congelado lo cual ha hecho a los colombianos no preocuparse más por esa reforma que él mismo planteó inicialmente pero que todavía deja restos de inconformismo entre los conciliadores que casi logran su cometido.

viernes, 3 de agosto de 2012

Se acabó la gira de juanma

Juan Manuel Santos después de su discurso en el congreso resaltando sus dos primeros años como presidente anduvo por todo el país rindiendo cuentas a los ciudadanos y campesinos de su gobierno hasta ahora,a la vez para escuchar problemas y prometer su pronta solución,la "gira" ha terminado ya en Cartagena y a su paso se propone reforzar la restitución de tierras,también reconoce los problemas de su gobierno e igualmente sus ventajas como la ayuda a los pobres más que todo.

Se realizará una encuesta a los colombianos en donde opinen de cómo ha sido el gobierno de Santos hasta ahora,de esto se puede predecir que las personas no estarán muy a su favor como las encuestas previas que estuvieron regulimbis con más o menos un 3.3 de colombianos a favor de Santos o sea una significativa decadencia por la poca seguridad democrática que supuestamente está reforzando pero todavía no le da mucha relevancia.

¡Qué Santos con esa vuelta a Colombia no solo prometa sino que tome acción efectiva! por que es que estamos mamados de tanta prometedera si el gobierno no las sabe efectuar eficazmente,por ejemplo miren la cuestión de las carreteras nacionales,ha prometido reformarlas y hacer otras cuantas maravillas con ellas pero aún seguimos teniendo malas carreteras y así vamos a seguir hasta que el gobierno no tome acción y se ponga las pilas con todo eso.

jueves, 2 de agosto de 2012

Piedad Córdoba dará la cara

La exsenadora Piedad Córdoba anuncia que dará la cara ante la justicia por su declaración frente a los indígenas en donde se califica como una charla pacífica,se escuda en su libertad de opinión y que sintió de debió ir allá a expresar su posición frente al tema,también afirma que el video fue "orquestado" ya que están editadas las partes en las que habla que todo fue un movimiento pacífico.Lo que no entiendo de todo esto es ¿por qué dice que fue allá por la paz? si lo que hizo fue intentar provocar más conflicto y más muertes militares al ir a la mismísima boca del lobo en donde sigue en puntos suspensivos el conflicto.

Piedad Córdoba y sus argumentos relacionados con el deber que sintió en ir allá a expresar su opinión y al tiempo aclarar que el procurador nacional se equivocó saliendo en ataque frente a una persona que salió no de la mejor manera a motivar la lucha indígena por que es libre de expresarse, son suficiente para ella y por tanto no irá con abogados en su defensa.

miércoles, 1 de agosto de 2012

La oveja negra en un rebaño de oportunistas

La senadora Liliana Rendón del partido conservador, no irá al encuentro con el vicepresidente Angelino Garzón propuesto por Roy Barreras quien anunció los nombres de los siete senadores de los diferentes partidos que averiguarán el estado de salud del vicepresidente quien aceptó la propuesta y se muestra muy "lúcido" según Santos que en una ocasión lo visitó para aclarar el tema de la constituyente.¿por qué no irá?,por que ella misma dice que los senadores no son las personas más apropiadas para verificar su estado de salud,también dice "no podemos convertir el episodio de salud del vicepresidente en un show mediático del que pueden sacar provecho varios oportunistas de la política",insiste que permitan que el grupo médico lo examine mejor y así definir si continuará o no su cargo político.

Muy bien Liliana!,Roy Barreras se tomó muy a fondo la contradicción del vice con respecto a la asamblea constituyente y a la vez exagera a propósito para convertirlo en un "show" como dice Liliana y así enredar la situación actual del vice que todavía se está recuperando y de una vez lo están asfixiando con una pequeña declaración a Vélez sobre la asamblea constituyente que si fue consecuencia de su enfermedad eso no es lo primordial,lo que realmente cuenta es la aprobación de la misma por Santos y ya,no hay que quebrar más huevos para el pastel.Roy Barreras no solo está exagerando sino que no sabe en absoluto como dirigir su espectáculo enviando senadores que muy seguramente no llevarán resultados concretos,el equipo médico sería más efectivo y el personal médico dice que está mostrando progreso en su recuperación,por todo esto ya se sabe que Roy Barreras lo que hace es montar un show ante los medios de comunicación muy probablemente para demostrar su total preocupación sobre el estado de salud de Angelino y así acercarse lentamente o simplemente con su insistencia y con la de los medios de comunicación ahogar al vice con atención que tal vez lo haga meter la pata otra vez.