Francisco Torres

Este es mi blog,donde puedo expresarles mi punto de vista acerca de la mentalidad de los colombianos, algunos cuantos dilemas éticos en la política del país y a su vez recopilar información de los diferentes medios de comunicación en los que investigo.


google

Nuestra patria!

Nuestra patria!
¿Paz al fin?

miércoles, 29 de agosto de 2012

Caso 4

En la noche del sábado pasado,Pablo,un joven de 16 años ha sufrido un accidente de moto casi mortal.Cuando circulaba a gran velocidad por una de las calles de la ciudad, se estampó contra uno de los autos que estaba estacionado en la calle por la que pasaba.Salió volando de la moto y cayó a suelo quedando inconsciente durante unos segundos.Los servicios de emergencia acudieron con gran velocidad.Al llegar al hospital los médicos de urgencias diagnosticaron ruptura del fémur de la pierna derecha.Llamaron a sus padres de inmediato.Al día siguiente llegó a verlo al hospital su amigo Andrés,con quien había estado en el mismo plan la noche anterior.Sus padres le contaron todo lo que había sucedido y él se dio cuenta que ellos pensaban que Pablo no tenía ninguna responsabilidad en el accidente.Él sabía que Pablo estaba consumiendo drogas desde hace tiempo y que esa noche estaba muy drogado cuando tomó su moto para regresar a casa.

1.¿Qué debe hacer Andrés?
Lo más lógico es que Andrés le diga a los padres de Pablo lo sucedido que tarde o temprano se enterarán de una u otra forma,aunque Pablo tal vez deje de ser amigo de Andrés por eso,Andrés ya no sentirá remordimiento o culpabilidad de ser un mal amigo que se suma cómplice a algo indebido.
2.¿Qué es más importante entre la vida y la lealtad a un amigo?
La vida ya que es proteger los propios principios en el caso de Andrés,poner en práctica su formación integral y así salvar a su amigo de futuros tropiezos tal vez mayores derivados de estos actos que permanecen ocultos a la luz de la verdad.Protegiendo la vida se puede decir que se demuestra la lealtad al amigo ya que un verdadero amigo es aquel que te ayuda a ser una mejor persona.
3.¿Debe Andrés comunicarles a los padres la situación en la que estaba Pablo?
Como ya he dicho,sí,porque así le daría un cambio radical positivo a la vida de su amigo afectado por el vicio que impide ser feliz como dice Aristóteles.Le sirve más a la sociedad una persona que se arrepiente por sus actos que una persona que vive en el vicio y en la mentira,como plantea el utilitarismo de Stuart Mill.
4.¿Cómo creen que se sienten los padres?
Se sienten angustiados por lo que le acaba de pasar a su hijo pero si llegaran a enterarse de la verdad sus lazos de confianza con su hijo se verían muy afectados al igual que su decepción y tristeza por pensar que se han equivocado en la formación de su hijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario